Saltar al contenido
3BTours

Caballo al revés de David Černý

Dominando la galería de Lučerna, cualquier viajero que atraviese el pasaje se encontrará con esta estatua. Se trata de un caballo muerto, boca abajo, con la lengua fuera, en cuya panza se encuentra sentado San Wenceslao. La escultura se denomina «Kůň«, cuya traducción al español sería caballo. Su autor es David Černý, y fue colocada en 1999. En español se la conoce también como «Montando el caballo muerto», o simplemente el «caballo al revés de David Černý».

Historia del caballo volteado de David Černý

David Černý siempre se ha caracterizado por sus esculturas políticas o religiosas, siempre en relación con la historia de su país, la República Checa. En este caso, representa una sátira del patrón de los checos San Wenceslao, y hace referencia directa a la estatua original que se encuentra muy cerca en la plaza de San Wenceslao. El autor considera que la mayoría de estatuas que a día de hoy encontramos en la ciudad de Praga están completamente desfasadas, han perdido su sentido, y deberían ser reemplazadas.

Si bien es cierto que la original representa la victoria del catolicismo tras la guerra de los 30 años, actualmente la República Checa es un país con una grandísima mayoría de ateos. La escultura de David Černý, representa esa nueva realidad.

Se ha comentado que al tratarse de Wenceslao, Vaclav en checo, puede ser una referencia directa al presidente checo Vaclav Klaus, al que calificó como un «cretino integral».

caballo al revés
Estatua de San Wenceslao en el pasaje de Lučerna

Palacio de Lučerna

Situado entre las calles Vodičková y Štěpánská, es conocido por sus galerías, y por ser el edificio que alberga la estatua del caballo de David Černý. El complejo  se comenzó a construir en 1906, por un Ingeniero llamado Vaclav Havel, el abuelo del presidente checo más conocido en la actual República Checa, y terminado en 1920.

Construido con tres sótanos, es uno de los primeros edificios de hormigón armado construidos en la ciudad de Praga. Su estilo es Art Nouveau o Modernista, y fue conocido por haber sido el primer pasaje construido en Praga, y que además albergó el primer comedor con autoservicio. El edificio tiene en total 10 plantas contando con las que están bajo tierra.

Su interior alberga actualmente diferentes comercios, una sala de fiestas conocida como el Music Bar Lučerna, la Sala Grande Lučerna, que es toda subterránea con capacidad para 4000 personas y con una altura equivalente a tres plantas, el cine Kino Lučerna, y la cafetería Lučerna con su ambiente de Primera República.

Si quieres acceder a las posibles exposiciones o espectáculos que se organizan aquí, puedes visitar su página oficial.

Curiosidades de la escultura del caballo al revés de David Černý

  • La estatua en un principio se pensó para estar emplazada en la oficina Central de Correos, pero su director consideró que la temática no era la apropiada y se descartó. Por eso decora actualmente el pasaje de Lučerna.
  • La estatua está literalmente colgada con dos cuerdas, y al estar en mitad del pasaje, el viento hace que se balancee un poco.
  • Aunque no sea de la estatua, en el palacio de Lučerna se puede observar un ascensor tipo «paternoster», de los pocos que quedan activos en la actualidad.

Galería de imágenes del Caballo de San Wenceslao al revés

Haz clic en las fotografías si las quieres ver el caballo de David Černý a mayor resolución.