Saltar al contenido
3BTours

La casa danzante

Se le conoce como la casa danzante, pero en realidad su nombre oficial es el edificio de Nationale-Nederlanden, un banco holandés, a día de hoy conocido como ING. En checo se denomina «Tančící dům«, y es uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad, referencia de la arquitectura contemporánea, que domina la alameda del río Moldava.

Historia de la casa danzante de Frank Gehry

Durante la segunda guerra mundial, la ciudad de Praga se vio involucrada en dos bombardeos. En el primero de ellos, el 14 de febrero de 1945, los aliados americanos bombardearon la parte actual de Smihov y parte de la alameda. Uno de los impactos destruyó completamente el edificio barroco que se ubicaba en la posición de la casa danzante.

El solar lo compró Nationale-Nederlanden, que contratará al arquitecto Vlado Milunic para hacer un edificio referente a orillas del Moldava. Algo nuevo, innovador, y con la perspectiva de mostrarle al mundo que los checos habían salido del comunismo soviético. Con un presupuesto casi ilimitado, el arquitecto croata se asoció con otro arquitecto de carácter internacional. Frank Gehry se sumó al proyecto, y desde 1994 a 1996, se llevó a cabo el referente arquitectónico que observamos actualmente.

la casa danzante
Fachada de la Casa Danzante

Estilo arquitectónico de la casa danzante

Deconstructivista. Un movimiento que se caracteriza con romper con lo establecido. Deja atrás las líneas rectas para dar paso a formas casi imposibles. Pero más que el nombre del estilo arquitectónico en sí, es más importante el porqué. Todo tiene que ver con la historia checa.

Hormigón, acero y vidrio componen la estructura y cerramiento de esta construcción. Nada que ver con la habitual arquitectura barroca o renacentista que se puede ver en las calles de Praga. La intención es dejar de lado ese conservadurismo para abrazar lo que está por venir. Se trata de alejarse de ese austero régimen socialista soviético, y alcanzar la nueva era democrática, fuera de esa marcada tradición de construcción habitual. Representa a dos bailarines, Fred Astair y Ginger Rogers, siendo Fred el edificio de hormigón, y Ginger la parte de acero y vidrio. Si uno se fija, la envolvente parece un vestido, con falda, cuyas ocho columnas de entrada parecen dar los pasos perfectos acorde a la música de una nueva era.

Se compone de 8 pisos, los 451 metros cuadrados del solar, dieron lugar a un área construida de 5400 metros cuadrados de superficie. Toda ella se dedica a alquiler de oficinas, pero la última planta tiene un restaurante con unas vistas increíbles al Moldava con el castillo de Praga al fondo.

Dónde está la casa danzante

Entre las calles Resslova y el márgen derecho del río, lo que se conoce como el muelle Rašínovo nábřeží número 80.

Curiosidades de la casa danzante

  • A día de hoy se pueden alquilar sus oficinas, están completamente a disposición de cualquiera que pueda costearse sus honorarios.
  • Frank Gehry adaptó software de la industria automovilística y aeronáutica para desarrollar los cálculos del edificio.
  • Lo aprendido del proyecto de la casa danzante, lo reutilizó Frank Gehry para desarrollar posteriormente el museo Guggenheim de Bilbao.
  • El edificio fue levantado mediante paneles de hormigón armado, 99 para ser exactos, cada uno completamente diferente del anterior, que fueron colocados a modo de puzzle durante su construcción.
  • También se le conoce al edificio como «Ginger y Fred«, y la «casa que baila».

Galería de imágenes de la casa danzante

Haz clic en las fotos para verlas a mayor resolución.