
Se trata de la institución cultural checa más reconocida. Junto con la Ópera Estatal y el Teatro de los Estamentos, el Teatro Nacional representa la gran tradición artística que ha acompañado al pueblo desde siempre, preservando tanto su idioma como costumbres, y que ha contribuido a desarrollar la nación checa que conocemos a día de hoy. En checo se le llama Národní Divadlo.
Historia del Teatro Nacional
A mitad del siglo XIX, un famoso político y presidente del Partido Nacional Checo, František Palacký, propuso en 1844 ante el Parlamento Regional, la construcción de un gran Teatro checo que albergara la Opera Nacional. Tras 6 años de intentos y realización del proyecto, por fin se encontró el solar perfecto, de 28 acres a orillas del río Moldava, en una ubicación en línea visual directa con el castillo de Praga. Se levantó por entonces un teatro anterior al actual, llamado el Teatro Provisional checo. Pero las personalidades más distinguidas de la sociedad de la época, abogaron por construir un teatro mayor, más importante, que demostrara el incipiente sentimiento nacionalista que comenzó a surgir en el corazón de la parte este del río Moldava.
Escritores como Jan Neruda y los jóvenes nacionalistas checos de la época, se encargaron de crear la Fundación para la creación del Teatro Nacional. Recaudaron los fondos, y convencieron a un profesor de ingeniería civil, de 33 años de edad, el arquitecto Josef Zítek, para el diseño de este símbolo de la ambición nacionalista checa.
La primera piedra se colocó el 16 de Mayo de 1868, y se terminó en 1881. Se abrieron sus puertas por primera vez el 11 de Junio, con motivo de la visita del recién coronado Príncipe Rodolfo de Austria. Pero tras 11 representaciones, el 12 de agosto de 1881, y por un error de unos operarios que hacían los últimos retoques, se desató un incendio que destruyó la cubierta, el auditorio y el escenario principal.
Fue un desastre absoluto. Pero el entusiasmo nacional logró que en solo 47 días se recolectara el dinero necesario para su reconstrucción. Se despidió a Josef Zítek y su pupilo Josef Schulz quedó al mando. El teatro resurgió de sus cenizas, y cual ave fénix abrió sus puertas de nuevo el día 18 de noviembre de 1883.

Teatro Nacional como institución
La institución del Teatro Nacional se compone de cuatro edificios actualmente. El que nos ocupa que es la sede principal, el Nuevo Escenario, donde se hacen la mayoría de las representaciones, el Teatro de los Estamentos, y el Teatro Musical de Karlín. Históricamente este último nunca ha sido parte de la institución, pero a día de hoy, el edificio que ocupaba su lugar está en reformas, que era la Ópera Estatal.
Se puede disfrutar de Ópera, Ballet y Drama. Las funciones se pueden encontrar directamente en la página oficial del Teatro Nacional.
Dónde está el Teatro Nacional
En el márgen derecho del río Moldava, en la esquina entre la calle Nacional y el Muelle Masarykovo nábřeží.
Curiosidades del Teatro Nacional
- La primera ópera representada fue Libuše, de Bedřich Smetana, compuesta especialmente para la ocasión y que tardó 9 años en componer.
- Tras la reconstrucción de Teatro en 1883, en la inauguración se volvió a representar la misma ópera de Smetana, al igual que sucederá en el aniversario del centenario, cuando se terminaron las obras de mantenimiento y restauración en 1983.
Imágenes del Teatro Nacional de Praga
Haz clic en las miniaturas si quieres verlas a mayor resolución.