
La iglesia de San Nicolás, del lado este del río, se encuentra en uno de los extremos de la Plaza Vieja de Praga. Si dibujamos un triángulo en un mapa, cada vértice podría corresponder a dicha iglesia, el antiguo ayuntamiento de la Ciudad Vieja de Praga, e incluso otro templo de mayor antigüedad como es la Iglesia de Nuestra Señora del Tyn. Levantada desde 1732 a 1737 y consagrada a San Nicolás, es uno de los lugares religiosos surgidos en el periodo de recatolización tras la guerra de los 30 años.
Historia de la Iglesia de San Nicolás de Ciudad Vieja
En el mismo emplazamiento, se levantaba antaño una iglesia parroquial de estilo románico. Allí se ubicó el consejo del pueblo hasta la llegada del antiguo Ayuntamiento de la parte vieja. Aquellos muros sirvieron incluso, para que personas como Jan Milíč predicaran su disconformidad con las ideas de la iglesia católica, de la misma forma que haría posteriormente Jan Hus. Tras la batalla de la Montaña Blanca en 1620, el terreno fue a parar a manos de orden Premonstratense y durante la contrarreforma fue entregado a los Benedictinos. Pero aquel lugar de culto, quedó completamente arrasado en un incendio en 1689. El convento de aquellos frailes, entregó el solar al arquitecto Kilian Ignác Dienzenhofer, para que se levantara un monumental complejo barroco que es el que observamos en nuestros días. Incluso el proyecto aprovechó parte de los restos románicos, en las bóvedas inferiores de la iglesia actual.
Usos de la Iglesia de San Nicolás
Dedicada a la iglesia católica, ha pasado por muchas fases a lo largo de su historia. Tras la abolición de las órdenes religiosas por parte de José II en 1781, el edificio dejó de lado el culto. Le fueron retiradas las estatuas y sus ornamentaciones y fue vendido al Antiguo Ayuntamiento. Se aprovechó para convertirse primero en granero y posteriormente almacén de archivos.
Desde 1871 se recuperó para el oficio religioso por parte de la iglesia ortodoxa hasta 1914. Durante la primera guerra mundial sirvió de capilla militar, y fue ocupada por el ejército checo durante la segunda.
En un principio, la iglesia estaba rodeada de edificios que han ido desapareciendo a lo largo de los años. Su puerta principal, la del lado oeste daba antaño al mercado de aves. Allí se levantó primero el edificio del convento, pero actualmente es la plaza de Franz Kafka. Incluso al lado, se ubicaba el antiguo ayuntamiento neogótico de la ciudad vieja, pero quedó destruido en los últimos días de la segunda guerra mundial. O justo enfrente se alzaba un edificio llamado Krenn, que fue demolido en 1902. Ambos hechos, dejaron al descubierto la fachada sur. La parte este del edificio, la que da hacia la calle Pařížská, fue modernizada también posteriormente.
Desde 1920 el templo lo administra la iglesia husita checoeslovaca. Además es una sala de conciertos donde se ofrecen espectáculos de música clásica.
Qué ver en la iglesia de San Nicolás de Ciudad Vieja
Su composición es de planta de cruz griega, ya que, al intersectar sus dos naves, los brazos poseen la misma longitud. Por encima de la nave principal se levantan dos torres entre las cuales se erige la bóveda en el punto de intersección del transepto. El exterior está decorado con estatuas de los santos benedictinos, de arenisca de Antonín Braun. El interior está magníficamente adornado con estucos de Bernard Spinetti, frescos de la vida de San Benito (San Benedicto) y San Nicolás por parte de Kosmas Damián Assam y sobre todo una lámpara gigante de cristal que destaca por encima del resto.
Horarios de visita a la iglesia de San Nicolás de Ciudad Vieja
La visita está disponible con entrada libre de lunes a sábado en horario de 10:00 h. A 16:00 h. Y los domingos en horario de 12:00 h. A 16:00 h. Ya que más allá suele ser horario de concierto o de culto husita.
Para más información se puede visitar su web oficial.
Dónde está la iglesia de San Nicolás de la Ciudad Vieja
Se encuentra en la esquina noroeste de la plaza de la ciudad vieja, entre la calle Pařížská y la plaza de Franz Kafka.
Curiosidades de la iglesia de San Nicolás del lado este del río Moldava
- La araña de cristal interior, fue un regalo del Zar ruso a la iglesia ortodoxa en Praga. Lo realizó el estudio Harrach de Bohemia. Pesa 1400 Kg y se fabricó en 1880.
- Por haber pertenecido a la iglesia ortodoxa, tiene cruces ortodoxas culminando sus torres laterales.
- La fachada original tenía color marrón, pero durante muchos años ha estado pintada de color blanco. Desde su última reforma en el año 2016 se le ha devuelto su color original.
- En la ciudad de Praga existen varias iglesias con el mismo nombre. La más famosa de todas es la Iglesia de San Nicolás del barrio pequeño, Malá Strana.
- En su fachada sur hay colocada una cámara para observar toda la plaza de la ciudad vieja en directo. Puedes conectarte a través de este enlace.
- Sobre el lugar donde estaba el convento de los Benedictinos se levantó la casa donde nació Franz Kafka.
Galería de imágenes de la Iglesia de San Nicolás de la Ciudad Vieja
Haz clic en las imágenes si quieres visualizarlas a mayor resolución.