
En el centro de la Plaza Vieja, se encuentra el memorial a Jan Hus. Se trata de un conjunto escultórico, colocado a comienzos del siglo XX, que conmemora a uno de los grandes reformistas de la iglesia, uno de los personajes más influyentes en la historia de los checos, y el que desencadena la primera guerra de religión de este país.
Quién fue Jan Hus
Nacido en 1370, desde pequeño ya mostró su interés por los temas religiosos. Este sacerdote, estudió teología en la Universidad de Carlos, de la cual llegó a ser incluso el rector de la misma. Se le conoce por sus seguidores, los husitas, precursores de los protestantes.
Jan Hus estuvo muy influenciado por las ideas del inglés John Wiclef. Sus doce postulados calaron hondo en las ideas de este joven teólogo. La idea de abandonar la riqueza para centrarse en la espiritualidad, no en lo material, o el enfocarse en los temas de la iglesia y no los de estado, o, incluso, el problema de acatar una autoridad de la iglesia que no fuera Jesucristo, serán ideales que le seguirán hasta las últimas consecuencias.
En un tiempo en que la Sagrada Escritura se encontraba únicamente en latín, es recordado por predicar en su idioma checo en la pequeña capilla de Belén. Luchará contra el diezmo ganándose a las masas, y plantará en el corazón de los checos esa semilla que a la postre se convertiría en el protestantismo.
Por sus ideas fue excomulgado, tachado de hereje, y quemado en la hoguera tras el concilio de Constanza en 1415. Sus seguidores, por este hecho, desencadenan las guerras Husitas.

Historia del Memorial a Jan Hus
Para representar la importancia de Jan Hus, pero también de sus seguidores y del entusiasmo de los checos del siglo XIV, relativos a la moral y la restauración social de la Nación checa, la Asociación para la construcción del memorial de Jan Hus, convocó un proceso concursal en 1891. La primera piedra de la escultura se colocó el 5 de junio de 1903, y la ceremonia inaugural se celebro el 6 de julio de 1915.
La ubicación de la estatua no estuvo exenta de polémica. Se barajaron cuatro posibles localizaciones, tales como:
- Malé náměstí (Plaza pequeña): Aún estando al lado de la Plaza Vieja, la fuente construida en el centro hacía imposible ubicar una estatua de tales dimensiones.
- Betlémské náměstí (Plaza de Belén): Por motivos históricos, ya que se encuentra delante de la capilla de Belén, donde Jan Hus predicaba, pero se descartó al quedar fuera del entorno del centro.
- Vaclavské náměstí (Plaza de San Wenceslao): Situando la estatua en la base norte, ya que el otro extremo coronaba la plaza la estatua de San Wenceslao. Precisamente para no competir contra esta estatua se descartó por completo.
- Plaza de la ciudad Vieja: Donde se encuentra actualmente.
Si miramos la estatua de frente, a la izquierda queda representado Jan Hus, mientras que a la derecha aparecen los husitas. El autor de esta composición es Ladislav Šaloun, quien después de varios diseños se decantó por el que vemos hoy, porque su Jan Hus no es un hombre real, sino un gigantesco ente espiritual.
Curiosidades del Memorial a Jan Hus
- La estatua es de bronce, con base de granito, realizada con materiales exclusivamente checos, proporcionados por empresas exclusivamente checas. Se convirtió en un símbolo del nacionalismo checo.
- Para su construcción se usaron 17 toneladas de bronce. Si lo desplegáramos en las planchas originales de entre 6 y 9 mm, supondrían una superficie de 135 metros cuadrados.
- Se levantó mediante un sistema abovedado para soportar la estructura. Por eso corrieron rumores de que se hizo con la intención de realizar una entrada a los túneles que recorren las calles de Praga. Pero no es cierto, sirvieron simplemente para bajar el peso de la estructura.
- En la base de la estatua se pueden leer tres inscripciones que dicen: «Amaros los unos a los otros, y desead la verdad a todo el mundo», «Larga vida a la santa Nación, nunca muere con el Señor» y la primera frase de la canción de los husitas, la que cantó Jan Hus cuando se quemaba en la hoguera: «Quiénes son los guerreros de Dios y Su ley?» junto con una cita que dice: «Creo que el control de tus asuntos retornará a ti, oh Nación checa».