Saltar al contenido
3BTours

Iglesia de Nuestra Señora del Týn

Iglesia del Týn

Si hay un monumento que destaca en la Plaza de la Ciudad Vieja de Praga, es la iglesia de Nuestra Señora del Týn. Sus dos torres se levantan imponentes por detrás de dos edificios, que esconden uno de los lugares con más magia y encanto de la parte vieja.

Historia de la iglesia de Nuestra Señora del Týn

Antaño, la ciudad de Praga se dividía en cuatro partes amuralladas. La Ciudad Vieja, la Ciudad Nueva, la Ciudad Pequeña y el Castillo. Este templo fue concebido como la catedral de la Ciudad Vieja. Pero su comienzo es bien diferente.

Al lado de la iglesia, actualmente se encuentra el patio de Ungelt. Traducido del alemán como arancel o aduana, es el patio donde originariamente todos los extranjeros hacían la venta ambulante, mostrando sus mercancías a la gente local. El lugar que servía de posada a aquellos comerciantes, se encontraba exactamente en el punto donde hoy se levanta la iglesia de Nuestra Señora del Týn, pero en aquel momento, existía una pequeña capilla románica, en un espacio cerrado y fortificado, que servía de almacén de aquellos objetos importados.

Ya a finales del siglo XIII, se comenzó a construir la iglesia que conocemos actualmente. Inicialmente una capilla de tres naves, en estilo gótico, que hiciera las veces de templo a aquellos extranjeros que pasaban por allí. A aquella capilla, se le conoció como el «Hospicio».

Pero la grandeza le vino en el siglo XIV. Bajo las órdenes de Carlos IV, y desde 1365, amparada por el estudio del arquitecto Peter Parler, comienza su verdadero auge. Se trató de la segunda construcción más importante de la época, levantada a la vez que la catedral de San Vito. Al igual que esta, dispone de un gran salón basilical, de nave central y dos laterales:

Iglesia de Nuestra Señora del Týn
Planta de la iglesia de Nuestra Señora del Týn

 

Las tres naves se han ido levantando a lo largo de casi 100 años. Lo que en principio iba a ser simplemente una capilla para extranjeros, donde se controlara el comercio, acabará desembocando en una de las iglesias más queridas por la burguesía de la época. Lo último en levantarse serán las torres. En 1466 la torre norte y en 1511 la torre sur.

Qué ver en la iglesia de Nuestra Señora del Týn

Lo que vemos en nuestros días apenas es original. Dos incendios a lo largo de la historia han impedido, por ejemplo, visualizar las bóvedas góticas de antaño, puesto que ahora son barrocas, o su decoración, ya que solo excepciones sobrevivieron tras el incendio de 1679. Pero a día de hoy, si entramos, se puede encontrar una rica decoración de altares posteriores, pinturas, y el órgano más antiguo, de 1673, que se conserva en toda la ciudad de Praga. Si se recorren sus laterales nos encontramos multitud de lápidas decorando sus paredes. Por desgracia la mayoría se encuentra en mal estado, puesto que antaño la gente caminaba sobre ellas, ya que la superstición decía que hacerlo era un remedio contra el dolor de muelas. Una de las lápidas más conocidas es la del famoso astrónomo Tycho de Brahe, matemático imperial en la corte de Rodolfo II.

Por el exterior destacamos la fachada principal, ya que entre las dos torres se observa una imagen de mármol de una Virgen María. Está recubierta de una aureola de oro. No siempre fue así. Aunque sus orígenes fueron católicos, la iglesia ha sido templo dedicado a los husitas. En tiempos del único rey husita de la historia, Jorge de Podebrady, justo debajo de donde hoy vemos la Virgen María se encontraba un cáliz de oro decorando el frontispicio.

Las dos torres son símbolo inequívoco de la Ciudad de Praga, pero tampoco son originales. La torre norte fue arrasada en el incendio de 1819, pero se levantó de nuevo a tal como la conocemos hoy, aprovechando para reforzar la torre sur igualmente. A finales del siglo XIX se techaron con los elementos neogóticos actuales, obra del arquitecto Josef Mocker.

Si recorremos su perímetro, también destaca la entrada de la puerta norte. El tímpano del estudio de Peter Parler representa la pasión de Cristo.

Iglesia de Nuestra Señora del Týn
Iglesia de Nuestra Señora del Týn de noche y en Navidad

Horarios de visita y precio

La entrada a la Iglesia de Nuestra Señora del Týn es completamente gratuita, está basada simplemente en donaciones a la entrada. El horario de visitas se realiza de martes a sábado, de 10:00 a 13:00 y de 15:00 a 17:00. Los domingos abre de 10:00 a 12:00 pero para dar misa, no se permite la visita turística. Los lunes permanece cerrada.

Para más información o incidencias se puede visitar la página oficial de la iglesia.

Cómo se entra a la Iglesia de Nuestra Señora del Týn

Por la fachada principal. Justo delante tiene dos edificios, pero en la base de los mismos hay un sistema de soportales en arcos góticos. Uno de esos arcos conduce en pasillo hasta la puerta principal que se ubica en la fachada principal.

Curiosidades de la Iglesia del Týn

  • Se escucha que se tomó como modelo para el castillo de introducción de Disney, pero es mentira. Aunque parezca recién salida de un cuento de hadas no tiene nada que ver, Disney tomó como referencia al castillo de Neuschwanstein en Alemania.
  • El techo original se hizo con la madera de los bancos que se habían preparado para la celebración de la boda del rey Ladislao «el póstumo». Al no producirse se reutilizaron en la cubrición original gótica.
  • Se cuenta que, tras las decapitaciones de la batalla de la Montaña Blanca, durante la guerra de los 30 años, se enterraron las cabezas en la iglesia de Nuestra Señora del Týn, pero jamás se han encontrado.

Galería de fotos de la Iglesia de Nuestra Señora del Týn

Haz clic en las imágenes si quieres verlas a mayor resolución.