
La Basílica de San Jorge es la iglesia más antigua que se conserva dentro del complejo del castillo, y el mayor ejemplo de arquitectura románica en la Ciudad de Praga. Se encuentra en el patio de San Jorge, y es precisamente esta construcción la que le concede el nombre.
Fundada a comienzos del siglo X por el duque Vratislao I, de la dinastía de los Premislidas. Cuando el castillo se levantaba en madera, el templo se erigió en piedra y para dar sepultura a la madre de Vratislao, la princesa Ludmila. En 973 se levantó el edificio anexo, que servirá como monasterio al primer convento de Benedictinas en la historia checa. Será considerada una de las instituciones más importantes de la época del medievo en este país. Sus Abadesas serán pertenecientes a grandes familias de la alta aristocracia, y por ese motivo, se les otorga el derecho de coronación de las regentes consortes checas.
Su comienzo consistió en una nave principal, pero a la llegada del convento, la iglesia de una sola nave, pasó a tener tres, más tres ábsides al este y dos criptas, que servirán para las sepulturas de los grandes soberanos Premislidas. A día de hoy, la disposición en planta de la Basílica de San Jorge, es casi la típica planta en cruz latina del estilo románico:

Ha sufrido dos incendios, en 1142 y en 1541. Ha tenido diferentes reformas en la historia, teniendo detalles góticos, barrocos y renacentistas. Actualmente el interior presenta una austera decoración románica, mientras que su fachada principal es completamente barroca. La capilla de San Juan Nepomuceno es la parte más reciente de su composición, ya que se levantó en el siglo XVIII.
Qué ver por dentro:
La iglesia no es especialmente rica en decoración. En su interior se encuentra la tumba de la princesa Ludmila, posteriormente canonizada, siendo una de las grandes Santas en República Checa. Dicha tumba, esculpida en mármol, la realizó el arquitecto Peter Parler en mitad del siglo XIV. Santa Ludmila se encuentra allí enterrada desde entonces.
En la pared sur, hay una exposición de cuadros dedicados a Santa Úrsula y las once mil vírgenes, del siglo XVI, pintados por H. Burgkmair.
A día de hoy, lo interesante de la iglesia es su acústica. En su interior se suelen realizar diferentes conciertos de música clásica.
Exterior de la Basílica:
Lo más destacable sería el pórtico de entrada de la fachada sur. Se puede acceder a ver desde la calle de San Jorge. En el tímpano hecho por Benedikt Ried, se puede observar tallado a San Jorge derrocando al dragón.
Las Torres principales tienen 41 metros de altura, y la norte, además de ser más estrecha, esta ligeramente inclinada. Esta torre recibe el nombre de Eva, mientras que a la torre sur se la denomina Adán.

¿Cuál es la diferencia entre Basílica, Catedral o Iglesia?
Partiendo de la base, se define iglesia como reunión de cristianos manifestando conjuntamente su fe. De hecho viene de la palabra griega ecclesĭa, que significa «asamblea». Pero las edificaciones donde se reúnen esas congregaciones, también se pueden llamar directamente Iglesias. Es decir, que todo templo construido con motivo de celebración de esas reuniones religiosas, son iglesias.
Dentro de esas construcciones, la más importante de las iglesias dentro de las congregaciones es la llamada Catedral. Sólo puede haber una en cada Diócesis, por eso suele ser la construcción religiosa más grande e imponente de todas. En el caso de Praga, la construcción más destacada es la catedral de San Vito.
¿Entonces qué es una Basílica? Es una iglesia con un título honorífico que concede el Papa. Reconoce que aunque no sea el templo más importante, es una iglesia destacada dentro de la diócesis.
Galería de imágenes de la Basílica de San Jorge
Haz clic en las imágenes para verlas a mayor resolución.