
Hay que entender el pasado para conocer el significado del muro de John Lennon. La República Checa estuvo sumergida durante cuarenta y un años en el régimen socialista soviético, y la merma de libertades civiles estará al orden del día. Libertad de prensa, libertad de expresión, todas cohibidas. Entre otras cosas que se prohibieron, están todos los símbolos de la cultura occidental.
Hablamos de los años 60, los jóvenes cómo no, conocedores del peligro de incumplir las reglas, se la jugaban. No salían a beber o de bares, sino que se reunían en los sótanos de las casas abandonadas para conocer las noticias del mundo y lo que pasaba en occidente. Con una radio y el volumen al mínimo, intentaban sintonizar alguna emisora prohibida. Por entonces en la radio sonaba la música de la época. Los Beatles, Bob Dylan, Bob Marley o incluso los Rolling Stones, componían la banda sonora de las personas libres. Canciones como «All you need is love» o «Imagine all the people», harán mella en el corazón de aquellos jóvenes, hasta convertir la figura de John Lennon en un símbolo antisistema.
¿Por qué aparece el muro de John Lennon?
Realmente todo lo desemboca un día. El 8 de Diciembre de 1980. Ese día acabó la vida de John Lennon, lo asesinaron. El duelo se instalará en las vidas de aquellos que se dejaron seducir con las melodías de «Let it be» o «Yesterday». Los homenajes se producirán por todas partes del mundo, incluida la ciudad de Praga, y en un pequeño muro, de una plaza apenas visitada, aparecerá un retrato suyo en lo que parecía una llamada a todos aquellos que antaño se habían escondido para disfrutar con su música.

Y de repente, tras ese toque de atención, las letras de sus canciones llenarán el muro. Mensajes de amor y paz, y en clara referencia a los derechos humanos. Todo lo que había negado el régimen comunista. Para evitarlo y como réplica, las autoridades lo pintarán de blanco, pero ya no servirá de freno contra los rebeldes. Los mensajes en contra se multiplicarán al cabo de los días, de los meses, y por muchas veces que el gobierno intentara callar las voces, pintando de nuevo la pared de blanco, el muro siempre vuelve a gritar. Se convierte en un símbolo en movimiento, un monumento en movimiento. Un símbolo de la libertad de expresión.
Por eso es cambiante, toda persona que lo desee puede escribir en el muro. Si te acercas a visitarlo, casi siempre huele a pintura fresca. Los jóvenes, incluso a día de hoy, siguen pintando mensajes de paz. Y casi siempre se puede encontrar a músicos delante, que nos amenizan nuestro paso por el muro con las canciones de aquella época. Así que ya sabes, si pasas por allí, disfruta, aprovecha el paseo, y deja tu impronta.
¿Dónde está el muro de John Lennon?
Muy cerquita de la isla de Kampa, al lado del puente de Carlos. Cruzando el puente de los candados de la pequeña Venecia Praguense, se llega a la plaza «Velkopřevorské náměstí«. Se trata del muro sur de la embajada de la Orden de los caballeros de Malta. A ellos les pertenece, y a día de hoy dejan que se siga pintando como antaño. Como referencia también se puede decir que está en frente del antiguo Palacio de los Buquoy, lo que hoy es la Embajada de Francia.
Imágenes del muro de John Lennon
Haz clic en las fotografías si quieres verlas a mayor resolución: