
Es uno de los lugares más visitados del castillo de Praga. Se encuentra dentro de la fortaleza amurallada, y es de los puntos más pintorescos que se pueden visitar en Praga. El callejón del oro está ubicado en la base de la muralla norte del castillo en su parte este. Es una calle muy estrecha comprendida entre la torre Blanca y la torre Daliborka.
Historia de la callejuela de oro
La muralla norte del castillo, sirvió como bastión defensivo de la fortaleza. Si subimos al corredor, aún se conserva la barbacana gótica. El viajero incluso puede rotar las troneras, y al final del corredor se puede disparar con ballesta. Antaño la base del muro la recorría una hilera de 18 casitas pequeñitas que servían de alojamiento para el servicio.
En 1591, bajo la reforma del castillo de Rodolfo II, las viviendas de antaño quedaron destruidas, dando paso a las actuales, concediéndose a los guardias de mayor confianza del rey, pertenecientes a los cuerpos de arqueros y ballesteros de la corte. Posteriormente en las casas se hospedaron los trabajadores más comunes de la época, los orfebres, aquellos que trabajaban el oro, dando lugar a su nombre, el callejón del oro o callejuela de oro.
Lugar mágico de Praga, donde la historia se mezcla con la leyenda. Los magos y alquimistas se dice que habitaron aquí, en busca de sus pociones de la eterna juventud o la piedra filosofal. Personajes como John Dee o Edward Kelly son los más famosos de aquellas historias.
La casa de Franz Kafka en el callejón del oro
Sin duda, la más conocida es la casa número 22. Las diferentes reformas llevadas a cabo en el callejón, dieron paso a que las casitas de colores se pudieran alquilar durante el siglo XX. Antes del comunismo o incluso de la Segunda guerra mundial, la casa 22 la habitaba Ottla Kafka, hermana de Franz Kafka, siendo este último uno de los más famosos inquilinos del callejón, en el que vivió desde 1916 hasta 1917. Es por este motivo que normalmente se le conoce como la casa de Franz Kafka.

El callejón del oro gratis
Habitualmente el callejón se incluye en los llamados museos del castillo. Para visitarlo hay que comprar la entrada en el interior de la fortaleza, para más información, como el precio y horarios, hay que visitar la web oficial del castillo de Praga.
Pero aunque esto sea la tónica general, el callejón abre sus puertas de forma gratuita al final del día. A partir de las 16:00 h. en horario de invierno, de noviembre hasta marzo, y a partir de las 17:00 h. en horario de verano, de abril a octubre.
Por lo tanto es accesible a cualquier viajero, el medievo está al alcance de todos. Entrar en la sala de torturas, hacerse una foto con las armaduras, descubrir las armas medievales, o simplemente pasear por el callejón y visitar alguna de las tiendas de marionetas hechas a mano, te harán descubrir uno de los rincones más bonitos de Praga, y del castillo.
Curiosidades del callejón del oro
- Las casitas originales no superaban los 2 x 6 metros de superficie. A las actuales se les concedió la profundidad de la muralla y algunas quedaron unidas dando acceso entre ellas. Hoy están numeradas en sus dinteles y son de colores, pero antaño no lo eran. Incluso había otra hilera de casitas en frente de la actual, que quedó destruida en una de las reformas del castillo.
- La casa más pequeña es la número 19. En las últimas remodelaciones se le colocó el pequeño huerto cercado y la claraboya.
- La más antigua es la número 20. Aún hoy se puede ver el entramado de madera original de la estructura en su fachada principal.
- Las casas las construyeron los miembros de la «Artillería roja», llamados así por el color de sus uniformes. Ellos eran la guardia de Rodolfo II.
- En la casa número 14 vivió Madamme de Thèbes, una clarividente detenida por las Gestapo en la segunda guerra mundial, que vaticinó la muerte de Adolf Hitler.
Galería de imágenes del callejón del oro
Si quieres ver las fotos a mayor tamaño sólo tienes que hacer clic en cada una de ellas.