
Una vez que ha fermentado, comienza el proceso de envasado de la cerveza y su distribución. Pero antes, hemos de realizar una serie de pasos previos. Lo primero y para comprobar que ha terminado el proceso de la fermentación, se irán tomando muestras periódicas de la densidad de la cerveza. En el momento que las muestras sean estables, es decir, repitan la densidad, la fermentación habrá finalizado. Para ello se utiliza de nuevo un densímetro.
Última filtración
Para evitar posibles impurezas, y los restos de nitrógeno que han podido producirse tras el periodo de reposo de la fermentación, se puede realizar una última filtración de la cerveza. Dicho proceso puede realizarse como se describió en la extracción de los azúcares de la malta. También se evitan los restos de levadura en suspensión, y el posible color turbio que pueda tener la cerveza. Dichos restos también se pueden eliminar sin necesidad de una filtración. Simplemente se puede esperar a que por decantación se depositen en el fondo de la cuba.
En República Checa es muy común encontrarnos con cervecerías que ofrecen cerveza sin filtrar, las llamadas «Nefiltrované «. Son cervezas con más cuerpo, y que llenan más. Por ello se consideran que tienen más alimento, ya que contienen la levadura y bacterias beneficiosas para el organismo. El único problema es que si no se realiza un filtrado, la cerveza dura mucho menos. Por ello hay que ir a sitios específicos a beber ciertas cervezas que tengan tanques preparados. En República Checa se denominan «Tankovnas «.
Limpieza de los elementos a usar
Para realizar el embotellado, debemos tener los recipientes preparados, es decir, limpios, y esterilizados. Se puede realizar directamente desde la cuba de fermentación por gravedad, en cervezas artesanales o más comúnmente mediante un sistema de bombeado, en el caso de las industriales. También han de estar desinfectados los tubos de trasvase, así como las chapas y todo el material que vaya a utilizarse.
En las grandes fábricas tienen su sistema de limpieza automático, desinfectando previamente todos los elementos. En el caso de la fabricación artesanal, se recomienda preparar recipientes de más para no interrumpir la fase de embotellado.
Embotellado de la cerveza
El embotellado de la cerveza se realiza dependiendo de qué tipo de cerveza se quiere envasar.
Embotellado de cervezas de alta fermentación tipo Ale
Como norma general, la cerveza una vez envasada va a comenzar a madurar durante ciertas semanas. Cuando acaba el proceso de la fermentación, la levadura ha consumido todo el azúcar del mosto de la cerveza, dando paso a el alcohol de la misma. Durante dicho proceso, también se ha creado el gas CO2 mientras se desprendía el calor de las reacciones químicas correspondientes. Generalmente, la fase de fermentación se realizará con los recipientes cerrados. Se aprovecha dicho calor en otras funciones del proceso o de la fábrica.
El embotellado de cervezas tipo Ale, se realiza añadiendo azúcar al recipiente. Por ejemplo si el envasado de la cerveza se hace en una botella de cristal, se añade una pequeña cantidad de ese azúcar antes del volcado. Posteriormente, la levadura realizará una segunda fermentación dentro del recipiente. Aunque lo más importante es la aparición del CO2 necesario para que se produzca la espuma de la cerveza. En ciertos casos incluso se añade algo más de levadura para que se produzca el proceso. La cantidad dependerá de cuánto gas se quiere inyectar en la botella, siempre contando con que no puede ser poco ni excesivo, o podrían explotar los envases. Generalmente se añadirá entre 6 o 7 gramos de dextrosa por litro máximo.
El llenado del envase siempre ha de dejar un espacio de aproximadamente 3 cm entre la boca de la botella o lata y la cerveza. Ese espacio al cerrar en envase será utilizado por el gas que se quiere crear. Una vez que se ha tapado, hay que guardar las cervezas en lugar seco, a una temperatura de entre 20 y 25 ºC y esperar durante dos semanas antes de consumirlas.
Embotellado de cervezas de baja fermentación tipo Lager
Al tener una fermentación más prolongada, en el envasado de la cerveza tipo Lager no se realizará una segunda fermentación. Una vez que ha acabado su proceso, se van a embotellar de igual manera que las tipo Ale, pero sin azúcar. En este caso antes de tapar el envase se inyecta el gas CO2 necesario para conseguir la espuma.
Una vez que se ha envasado la cerveza, se procede a hacer pasar todos los envases por un corto baño de agua. Se hará a altas temperaturas, calentando el conjunto a 65 – 70 ºC matando los microbios que podrían afectar a la cerveza. Este proceso es conocido como pasteurización. Toda cerveza Lager industrial que se puede adquirir en un supermercado lleva este proceso. Permite que la cerveza pueda consumirse a largo plazo. Dependiendo de las condiciones de almacenaje, temperatura y luz, se podrán consumir durante un año, sin perder ninguna de sus propiedades.
Si bien es cierto, el proceso de la pasteurización «mata» también la levadura restante. Al no producirse posteriormente ninguna fermentación, la cerveza no se agría. En República Checa podemos encontrarnos algunos sitios donde se puede disfrutar de la cerveza «nepasterizované «. Estará recién salida de fábrica, y conservará todas las propiedades de la levadura. Por eso se dice que es mejor beber cerveza natural.
Curiosidades del envasado de la cerveza
- Las botellas de cristal utilizadas siempre llevan algún tipo de color, no son transparentes para no dejar pasar la luz ultravioleta del sol. Esto las protege de la luz, que puede influir en las características de la cerveza.
- En la República Checa, podemos encontrarnos diferentes envases, siendo el más común el de botellas de cristal de 0,5 l. También podremos encontrarnos las latas de 33 cl, latas de 0,5 l, y botellas de plástico de 1,5l y 2l. Generalmente las botellas de cristal son reutilizadas, ya que son retornables en los supermercados checos.
- En los supermercados se pueden adquirir botellas de cristal que son retornables. Hay un depósito de botellas vacías, que nos conceden 3 Kč por cada envase retornado. Dicho dinero se puede gastar en el mismo supermercado o incluso se puede pasar por caja y se recibirá en efectivo.
- Siempre veremos que a diferencia del vino, la cerveza se guarda de pie. Se realiza para que los posibles restos de levadura se vayan acumulando en el fondo del envase.
- Hay cervezas tipo Ale a las que también se les realiza una pasteurización.